:: LATAPÍ

  Comentarios abiertos hasta antes de las 23:59 del do.20.may  

25 comentarios:

  1. “CONFERENCIA MAGISTRAL AL RECIBIR EL DOCTORADO HONORIS CAUSA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA”
    Pablo Latapí Sarre

    Expositores: Nora Guadalupe Gutiérrez González – Azalia Christina Serrano Gama


    La lectura es un fragmento de una conferencia en la que el doctor Latapí habla sobre el reconocimiento a su trayectoria académica y a la investigación educativa en México, en la que nos expone algunas reflexiones; personales y críticas, que pueden entenderse como señales de alerta sobre los riesgos que enfrentan hoy en día las universidades del país.

    Las universidades del país se ven presionadas demográfica y socialmente, además de las exigencias políticas, las angustias presupuestales, los cambios culturales y educativos y, sobre todo, los retos de la economía nacional e internacional, las agobian y las enfrentan a decisiones difíciles.

    Se les exige calidad, se les obliga a modernizarse, a ser eficientes, a desarrollar una cultura empresarial, a innovar en sus métodos pedagógicos y en sus procesos de gestión, a evaluarse y acreditarse. Se les propone la “sociedad del conocimiento” siendo éste el eje vertebrador de las economías globalizadas, por lo que atañe a los sistemas educativos, principalmente a las universidad, generar, proveer y distribuir ese conocimiento indispensable.

    El doctor plantea cuatro preocupaciones que se derivan de entender lo que es la educación y lo que es la universidad.


    1.- El objetivo de la EXCELENCIA:

    “No importa llegar primero, sino llegar todos, y a tiempo”.

    En la actualidad se considera obligación de las universidades el ideal de la “excelencia”, la institución debe ser excelente así como los programas de formación y los profesores; y los estudiantes deben aspirar a ser excelentes. Pero hablar de excelencia educativa sería válido si significara un proceso gradual de mejoramiento, de desarrollo de capacidades, de maduración, por lo que debe dejar una disposición permanente a la superación; pero no se debe caer en la ambición de crear hombres perfectos.

    El doctor nos dice que la verdadera excelencia o una pedagogía sana, debe procurar incitarnos a desarrollar nuestros talentos, preocupándonos por que sirvan a los demás, ya que el intentar ser perfecto sólo desemboca en el narcisismo y el egoísmo:

    “La perfección no es humana, somos esencialmente vulnerables; nuestra contingencia acompaña todos nuestros pasos y debiéramos sentirnos siempre prescindibles. Somos ida y regreso entre anhelo y desilusión, mezcla de mal y bien. Vivimos unos cuantos instantes espléndidos para regresar a la comprobación reiterada de que el Bien absoluto nos queda grande. Por esto es buena la historia y son buenos los clásicos: nos acercan a la maravilla de nuestra imperfección consustancial”.

    Él considera un reto educativo, la contradicción de ser mejor sin separarnos de los otros, de ser fuertes sin usar el poder para oprimir, de ser seguros sin por ello ser arrogantes; y que no deben darse medallas de excelencia a nadie; ya que esas medallas ocultan muchas veces un corazón perverso.

    Es por ello que él propone formar a los estudiantes en la realidad. Invitándolos a desarrollar su autoestima, a ser mejores y a madurar, pero asumiendo siempre su condición humana, y a estrechar lazos solidarios con todos, sobre todo con los más débiles.

    ResponderEliminar
  2. 2. La definición de CALIDAD DE LA EDUCACIÓN:

    Actualmente las universidades están presionadas por la exigencia de calidad; pero nadie cuenta con una definición de calidad plenamente convincente.

    Una de las mayores preocupaciones del doctor es que se confunda la calidad con el aprendizaje de conocimientos, puesto que la educación no es sólo conocimiento; y, sobre todo, que la calidad educativa se confunda con el “éxito” en el mundo laboral.

    Él considera perverso que se nos inculque a los estudiantes una filosofía del éxito en función de la cual debemos aspirar al puesto más alto, al mejor salario y a la posesión de más cosas; es una equivocación pedagógica llevarnos a la competencia despiadada con nuestros compañeros porque debemos ser triunfadores. Pero para que haya triunfadores, como dice él, ¿no debe haber perdedores pisoteados por el ganador?, acaso ¿No somos todos muchas veces perdedores, que, al lado de otros perdedores, debemos compartir con ellos nuestras limitaciones?
    Es de esta ideología que surge el concepto de “líder” que proclaman algunas universidades, el cual se basa en la autocomplacencia, el egoísmo y un profundo menosprecio de los demás.

    En sus palabras, una educación de calidad, será la que nos estimule a ser mejores pero también nos haga comprender que todos estamos necesitados de los demás, que somos “seres-en-el-límite”, a veces triunfadores y a veces perdedores.

    Su definición de calidad se basa en la interacción personal y cotidiana del maestro con el alumno y en la actitud que éste desarrolle ante el aprendizaje. Para él, sus profesores le aportaron calidad cuando lograron transmitirle estándares que lo invitaban a superarse y lo incitaban a compararse con esos estándares, a comprender que podía dar más, es decir, lo ayudaron a formarse un hábito de autoexigencia.

    La búsqueda de ser mejor debe ser razonable sin caer en el perfeccionismo, deberá ser moderada por la solidaridad con los demás, el espíritu de cooperación y el sentido común.
    Por tanto, buscar una educación de calidad no es inventar e invertir en cosas extravagantes como llenar las aulas de equipos electrónicos sino saber regresar a lo esencial.

    La educación es en esencia un proceso de interacción entre personas, y la calidad depende decisivamente de la del educador. Los profesores (educadores) nos transmiten lo que son, sus experiencias: algo de sabiduría y algunas virtudes; un poco de compasión y solidaridad; respeto, veracidad, sensibilidad a lo bello, lealtad a la justicia, capacidad de indignación y a veces de perdón, y algunos estímulos para que nosotros como alumnos descubramos nuestra libertad y la construyamos, si estas enseñanzas se recogen y se aprenden, los jóvenes podremos convertirnos en hombres y mujeres cultivados, y tendremos la posibilidad de hacernos cargo de nosotros mismos y de los demás.

    ResponderEliminar
  3. 3. El conocimiento del que se trata en la “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”

    Como se menciono con anterioridad se propone a las universidades, asumir el paradigma de la “sociedad del conocimiento” para normar sus transformaciones, ante la globalización, por lo que deben difundir el conocimiento que requieren los países para su desarrollo.

    Pero no se especifica, cuál es ese conocimiento; sólo se da por entendido que se trata del conocimiento necesario para conquistar los mercados, el conocimiento práctico aplicado que produce innovaciones rentables y asegura el éxito en la competencia, es decir el conocimiento que está vinculado a la economía. Pero éste no es el conocimiento que requieren las sociedades, sino las formas de saber que es lo que requiere una sociedad.

    Es por esto que las universidades son consideradas el hogar legítimo de la filosofía y las humanidades, de la historia, del teatro, la poesía y la música; se defiende el profundo sentido humano de las ciencias naturales y se advierte contra la trampa de convertir a las universidades en fábricas de inventos prácticos. ¿Hay que vincularse con las demandas de la economía? Por supuesto. ¿Hay que formar profesionistas competitivos ante los retos de la globalización? Totalmente de acuerdo. ¿Hay que desarrollar investigación aplicada, vinculada a los requerimientos de las empresas? Nadie lo duda. Pero no hay que olvidar que la universidad no es un apéndice de la empresa, sino una institución responsable de generar, proteger y difundir todos los tipos de conocimiento que requiere el país, incluso los aparentemente improductivos.

    La universidad actual debería ser una defensa contra el aplastante proceso de comercialización. En esta etapa extrema del capitalismo, la globalización está llevando a la mercantilización del mundo. Hoy se consideran mercancías muchos bienes primarios que condicionan la existencia; se vende el agua que nos es indispensable y viene del cielo, se la industrializa, exporta y anuncia; pronto seguirán el aire y el sol. La salud hace mucho que se comercia en un mercado altamente tecnificado. Hoy se venden los conocimientos, patentados por laboratorios transnacionales que se los apropian sin dar crédito a su origen, y se habla industrias culturales, reduciendo obras del espíritu y de la creatividad humana a la categoría de simples mercancías.

    Todos los días surgen nuevas mercancías, ingeniosas, muchas imaginarias y casi todas prescindibles; ya no son cosas ni servicios; son “commodities”, satisfactores de caprichos, e inventos de la publicidad.
    Todo es válido mientras se pueda vender porque toda venta hace avanzar al capital, aunque sea a costa del sentido común y de nuestra dignidad; y sin darnos cuenta, vamos cayendo, en redes invisibles de dependencia que disminuyen nuestra libertad.

    Es por esto que la universidad, tiene una misión: no dejarse llevar por el juego del mercado sino alertar contra los abusos de éste.

    ResponderEliminar
  4. 4. Romper la prisión del CONOCIMIENTO RACIONAL:

    Se dice que las universidades son los templos de la razón. Es verdad, porque en ellas se enseña a pensar, se hace ciencia, y se destruyen prejuicios irracionales.
    Sus profesiones y sus investigaciones descansan en el conocimiento racional, y el respeto a las reglas de éste es lo que les da su legitimidad. Pero la educación va más allá del conocimiento racional.

    Para el doctor, la educación, abraza otras formas de desarrollo de nuestro espíritu; las que vislumbran las teorías de las inteligencias múltiples y de la inteligencia emocional.

    A su consideración, lo mejor de la educación que recibió, fue la apertura a dimensiones humanas esenciales: el mundo simbólico y artístico, el orden de la ética que fundamenta la dignidad de nuestra especie, y el de las virtudes humanas fundamentales, sobre todo el respeto a los demás y a la vida. Lo horroriza una educación que excluya la compasión, que renuncie a la búsqueda de significados o que cierre las puertas a las posibilidades de la trascendencia.

    Por ello es que sería lamentable que se entendiesen las “sociedades del conocimiento” como confinadas al conocimiento de la sola razón y olvidasen en su labor educativa los ámbitos poco explorados pero esenciales del desarrollo humano que rebasan lo racional.

    Habla del concepto de ciencia que prevalece en la universidad contemporánea, concepto exitoso por los avances de las ciencias y de sus aplicaciones tecnológicas, pero peligroso si se considera como el único conocimiento válido.

    Es importante tomar conciencia de lo que sabemos pero también de lo que no sabemos, y pedir a la ciencia que nos precise el alcance y el significado de ésta, a partir de la dialéctica entre lo que sabemos y lo que ignoramos.

    Las universidades deberían profundizar en la naturaleza del conocimiento científico y sus limitaciones: al conocimiento científico que busca explicaciones hay que añadir el “conocimiento cultural” que busca significados.
    El primero, el computacional, dice que la actividad fundamental de nuestra mente es procurar información, y que ésta es finita, unívoca, codificable, precisa y sujeta a comprobación. Mientras que el segundo, el cultural, afirma que nuestra mente no existiría si no fuese por la cultura, y que por tanto lo que conocemos está dado por relaciones de significado, las cuales dependen de los símbolos creados por cada comunidad cultural, empezando por el lenguaje.
    Por esto la mente humana tiene es de una naturaleza diferente al de la computadora; siendo su función distintiva comprender, más allá de la función del conocimiento científico qué es explicar.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. A veces hay palabras que escuchamos con cierta regularidad y creemos saber todo lo que abarca su significado ó significados, por lo mismo, limitamos los hechos/acciones que la palabra pueda implicar. Haciendo referencia a la lectura, cuando escuchamos la palabra "excelencia" inmediatamente pensamos en algo que es muy bueno o superior, algo superior a lo que nosotros hayamos logrado; lo mismo pasa con la palabra "educación", cuando la oímos lo primero que se nos viene a la mente son las escuelas, es decir, la obtención de conocimientos racionales y se nos olvida que hay más tipos de educación, un ejemplo es la educación que adquirimos en nuestras casas, esos valores y principios que aprendemos porque nos inculcan desde chicos; por eso es que lo que dice Latapí se me hace interesante, analiza el uso de estas y otras palabras, ya que como dije arriba, su definición no es clara o su uso no es claro.

    Coincido con las 4 preocupaciones que plantea. Si las universidades manejan la excelencia como perfección, no quiero excelencia, quiero tener las herramientas para superarme.
    Ya lo dice Latapí “lo que una pedagogía sana debe provocar es incitarnos a desarrollar nuestros talentos, preocupándonos porque sirvan a los demás.” En cualquier ámbito es necesario, se nos olvida que somos humanos, ¿por qué esa ansia de tener el poder? y ¿por qué siempre querer tener más que los demás?
    Relacionándolo con el diseño, se trata de desarrollar modelos que beneficien y sirvan para mejor la calidad de vida de las personas, sin caer en el materialismo, siempre pensando en lo que necesitan las personas.
    “Formemos a nuestros estudiantes en la realidad. Invitémoslos a desarrollar su autoestima y a ser mejores y a madurar, pero asumiendo siempre su riesgosa condición humana y a estrechar lazos solidarios con todos, sobre todo con los más débiles”, en cuanto a la autoestima, sé que es importante y vuelvo a coincidir con lo que dice, solo que pienso que autoestima no es sinónimo de ser egoístas y creerse mejor que los demás, más bien creo que eso es inmadurez, se puede tener una autoestima elevada y ser humilde, sin embargo muchas personas lo han llegado a confundir.
    “Hablando como educador, creo que la calidad arranca en el plano de lo micro, en la interacción personal y cotidiana del maestro con el alumno y en la actitud que éste desarrolle ante el aprendizaje (...)"
    Otra vez se hace énfasis en la actitud que tomamos, en cualquier entorno en el que nos encontremos siempre va a influir. En cuanto a la calidad, son varias veces las que hemos escuchado a las personas decir: “hay que buscar una escuela que sea buena”, “esa escuela no es buena”, etc. y por otra parte, están los que siempre tienen una opinión diferente: “la escuela no hace al estudiante”, creo que es lo que nos quiere dar a entender Latapí, porque siempre hemos pensado que si salimos mal en exámenes, si no entendemos algo, ó cualquier cosa que nos pase es culpa de la escuela, cuando en realidad uno como persona debe comprometerse e interesarse por lo que quiere conocer, aprender, hacer, etc. “Calidad es la capacidad de exigirnos más(…) mis educadores me aportaron calidad cuando lograron trasmitirme estándares que me invitaban a superarme.”
    También es verdad que asociamos el ir a la universidad y terminar una carrera con trabajo y riqueza, pero que hay de superarnos solo porque queremos saber más, por tener la inquietud de aprender, cuando nos preguntamos todas esas cosas y qusieramos tener la respuesta pero tenemos que investigar. En palabras de Latapí, el conocimiento que requieren las sociedades no es solo el vinculado a la economía, sino otros muchos tipos de conocimiento. Pero se nos olvida.

    ResponderEliminar
  7. El doctor la tapi deja en su conferencia algunas señales de alerta sobre las que enfrentan las universidades de hoy, ya que estas son presionadas por su entorno demografico y social, tambien vienen siendo acosadas politicamente y se les exige que sean de excelencia, innovadoras, entre otras mas.Según el doctor Latapi, hay cuatro preocupaciones sobre las universidades el pais para poder distinguir universidad de educacion:

    La primera es la Excelencia, la cual hace referencia a lo que según todos quieren llegar a ser, pero es ahí donde hay un problema, ya que no se puede tener estudiantes perfectos por que se estarían alejando de la sensibilidad humana y solo actuarían. También el dar reconocimientos o medallas por un desempeño excelente, hace que se transforme uno en ambicioso o definitivamente hay algo negro por detrás de esos tipos de reconocimientos. Dado esto el propone estudiantes formados en la realidad basándose en el contexto que les rodea haciéndolos humanamente sensibles para apoyar a la misma sociedad.

    La segunda es la calidad de la educación, la cual está siendo confundida con el ÉXITO, pero éxito y una buena calidad de educación vienen siendo muy contrarias, ya que en el éxito se tiende a pisotear a los demás e intentar ir por el puesto más alto, sin embargo en una buena educación, este personaje se hace a un lado y se trabaja con un conjunto de personas haciendo que todas lleguen a superar todo, lo cual es llegar cada uno a su límite y así obtener los mejores resultados en un trabajo. Esta forma de enseñanza hace que el profesor provoque a los alumnos a que se superen en conjunto y así poder sacar lo mejor de todos sin importar si lleguen a triunfar o fracasar, lo importante es el trabajo en equipo.

    La tercera es la sociedad del conocimiento, en la cual se tiene a la universidad como una fuente donde hace que se racionalice y se tenga un punto crítico hacia los hechos que ocurren ahora. El dice que es necesaria esa apertura del conocimiento para poder defenderse del abuso de la comercialización de los recursos primordiales como un ejemplo el agua.

    Por último es el rompimiento del conocimiento racional la cual creo que en si es como vinieron diciendo el trimestre pasado, no dar nada como una verdad absoluta, ya que hay que romper con esos tipos de pensamientos buscando sus fundamentos y así saber lo que hay en el

    ResponderEliminar
  8. En pocas palabras, se trata de qué sabemos, en proporción a cuánto hacemos con lo que sabemos. Es muy fácil caer, en el ruido y en la prisa por aprender, en haberlo aprendido mejor que los demás, en llevar a cabo las cosas mejor que los demás. Primero por el mal vicio de buscar comparativos. Nuestro ego, muy fácilmente se deja envolver en este ritmo, y de ahí todo es inercia. Es algo muy difícil, el lograr mantenerse fuera de esa "pendiente" de esa carrera en la que nos vemos muy constantemente envueltos; es una epidemia. No sólo porque se nos es inculcado desde muy chicos y en las escuelas se motiva, sino porque es algo que traemos muy adentro y es muy tentador halagar a nuestro sutil ego.
    Una vez encontrado el problema, es difícil salir de ahí, pero se está a la mitad del camino de regreso y de subida. Si uno logra verse en esa carrera y honestamente intenta regresar, logrará ver la diferencia entre el saber por saber y el aprendizaje; más importante aún, logrará visualizar que lo que uno sabe es para el servicio a los demás.

    En este caso, el puesto más alto, sería justificado; porque a final de cuentas no se trata de eludir el puesto más alto sino de saber ocuparlo. En ellos, uno puede servir más y mejor. Uno puede usar su mayor alcance para beneficio público, y no tener el puesto como un fin.

    Por otra parte, el que esté en un tal lugar, habiendo llegado con las intenciones equivocadas, por el orgullo; el pensar que se está ahí por ser el mejor y más capaz de todos, no se permitiría el asombro, y el no permitirse el asombro impide el aprendizaje de cosas nuevas y sobre todo no sería fácil en dadas circunstancias transmitir lo que se sabe de una manera tan eficaz, como el que se puede asombrar y por ende disfruta lo nuevo y lo transmite de igual manera.

    Esta persona dispuesta a transmitir su propio conocimiento (que, es una persona sin temor a que alguien pueda saber tanto como él mismo), puede ayudar de maneras inimaginables, (uno no sabe que alcance pueda tener lo que uno mismo dice, sea bueno o malo). Pero al final es una persona al servicio, y es lo que se debería buscar como fin en cada universidad, no al mejor, sino al que difunda lo que sabe para beneficio de otros.

    Conceptualmente, es fácil de explicar, más o menos de asimilar; llevarlo a la práctica, es algo que nos cuesta mucho más trabajo.

    ResponderEliminar
  9. Por principio y a riesgo de aparentar menosprecio hacia mi persona, he de señalar que el discurso me parece de lo mas encantador, inspirador y evocador de un impulso por corregir lo que cada uno de nosotros identifica como un sinónimo de la educación y su desempeño institucional y laboral, con una elocuencia de la cual carezco y dudo de llegue a poder dominar completamente o por lo menos dentro de los limites que me permitan expresar tal cual mis ideas de manera adecuada y coherente, es un documento que seduce al lector, pues las palabras tiene el poder (si el autor es capaz de imprimir su esencia en ellas) de introducirse y echar raíces en la mente, el ego y el inconsciente de los individuos.

    Los cuatro puntos expuestos en las palabras de nuestro autor:
    • Excelencia
    • Definición de calidad de educación
    • Conocimiento en la sociedad del conocimiento
    • Romper la prisión del conocimiento racional

    Son claro ejemplo de lo que se identifica tan solo por lo exterior, pero es un problema que se enraíza de una manera más intrincada y con mayor rapidez, concuerdo con el expositor y no me queda más que reafirmar sus ideas.

    Si bien la educación es un privilegio del que gozamos, también hay que rescatar que este privilegio no nos fue regalado pues por ello tuvimos que luchar arduamente en cualquier forma.

    Pensemos que el conocimiento viene empaquetado hábilmente en distintas formas y cada quien lo aporta como sus habilidades le permiten hacerlo.

    ResponderEliminar
  10. CAROLINA BRISEL MARTINEZ BELLO AC06
    Esta lectura me pareció de lo más interesante ya que nos muestra muchas verdades que son absolutas, me refiero que nos dan un muy buen mensaje.
    En el primer punto al tratar de que no debamos de buscar una perfección, sino que debemos buscar ser mejores. En su documento pablo latapi nos dice que el ser perfectos es como imposible, ya que siendo humanos cometemos errores y al buscar la perfección nos asemos daño y no es muy sano, porque esta es casi imposible de alcanzar. Para lo más conveniente es ser el mejor cada día y hacer las cosas bien. Un punto que me gustaría resaltar es como muestra la parte de un autor en que dice que si volviera a nacer volvería a hacer las mismas cosas y lo más sorprendente es que son cosas tan insignificativas que no nos damos cuentas que en ella está la felicidad. En la segunda preocupación, maneja que la educación que se está impartiendo no es muy buena que digamos, o más bien no es la manera correcta de aprender. Nos dice que por ejemplo en las escuelas se da una educación en la que se está siguiendo siempre la misma ruta de pasos, cuando se debería de estar enseñando mejor en cómo resolver problemas de una manera eficiente y en la que realmente podamos aprender. Nos muestra el ejemplo del cuaderno de español en donde el maestro marca los errores pero en esta manera todavía se puede aprender ya que mediante esto nos vamos superando. En su tercera preocupación nos dice que las universidades deben de ser fuentes de generación de conocimientos, se debe enseñar a crear objetos con un uso adecuado para la sociedad y que de verdad sean útiles. También nos marca de cómo en estos tiempos la globalización está influyendo mucho en la mercalizacion del mundo, ya que las cosas más básicas se están comercializando y nos da el ejemplo del agua que es un recurso de la humanidad y ya se está vendiendo. También nos da el ejemplo de la salud que próximamente o más bien dicho ya se está comercializando. Por último en su cuarta preocupación marca que se debe de destruir los perjuicios irracionales.
    En mi opinión esta lectura nos marca aspectos muy importantes a resaltar ya que nos enseña como mediante varias preocupaciones podemos ir destruyendo varias cosas que nosotros vemos como muy comunes , pero que en realidad nos marcan como una sociedad que comete errores y la manera en como enmendarlos.

    ResponderEliminar
  11. Me llamó mucho la atención los 4 problemas que menciona el Dr. Pablo Latapí en su conferencia, pues creo tienen mucho que ver con lo que mencionábamos el día viernes con respecto a que tan coherentes somos entre lo que hacemos y decimos. Por ejemplo mencionábamos que es en las mismas universidades donde se promueve que seamos ecológicos, más amigables con nuestro ambiente, pero desde ahí estamos mal pues ni siquiera existe esa cultura de la separación de basura, e incluso no hay el mobiliario adecuado para hacerlo.

    Lo mismo sucede con lo que se imparte en un aula y el cómo se lleva a la praxis, pues muchas veces a los alumnos se nos inculca que seamos más humanos, equitativos y justos, pero cuando se está afuera, son los mismos profesores los que incurren en los errores más obvios que en un principio se exhortó a eliminar, e aquí cuando digo que el ejemplo arrastra.

    Debido a estos errores en los que solemos incurrir, es que la gente comenzamos a tener una visión distorsionada de lo que realmente debería ser una universidad. Pero como nos expone el doctor es una institución completamente diferente a lo que pensamos.
    Debemos darnos cuenta que los seres humanos no somos perfectos, nadie lo es más que Dios, entonces si las universidades son dirigidas por humanos, ¿por qué pensar que éstas sí lo son?. Como podemos percatarnos, los horrores en lo que caemos ni siquiera son lógicos, pero nuestro soberbia nos ciega y nos vuelve egoístas, por lo que dejamos de ver al de a lado como compañero y lo tornamos como competidor.

    Como nos podemos dar cuenta dentro de las mismas escuelas reproducimos los comportamientos de la sociedad, es por ello que el Dr. Latapí recalca que debemos darnos cuenta que las universidades no están funcionando bien, por lo que si queremos modificar un poco nuestra sociedad debemos empezar desde los cimientos, pues sólo así lograremos que el árbol crezca grande y bonito.

    ResponderEliminar
  12. En esta lectura el doctor Latapi no habla de cuatro problemas existentes de los cuales me gustaria aboraar en mi comentario, el primero de ellos es la excelencia en donde desde mi punto de vista la excelencia en un alumno se trata de una verdadera entrega a su area de estudio pero para esto debe de tener un excelente plan de estudios en donde el mismo pueda pulir sus habilidades, la calidad en la educacion y en esto nos referimos a una educacion exigente en donde se ponga a prueba cada una de las habilidades de los alumnos que los profesores tengan un nivel de exigencia riguroso esto para poder lograr alumnos de calidad como nos lo nombra el segundo problema "la calidad", la sociedad del conocimiento y en este tercer problema se nos dice que el conociemiento es una pieza clave para llegar a conquistar cualquier tipo de mercado pues conociendo los gustos de tu cliente lograras satisfacer cada uno, romper el conocimiento racional que a grandes rasgoz nos quiere dar a entender que no nos conformemos con el conocimiento racional y que busquemos mas alla de lo que pensamos se puede sabes.

    ResponderEliminar
  13. Es reconocible notar la preocupación de personas estudiadas y hasta cierto grado abundante su conocimiento, como el caso del Dr. Latapi, al abordar el tema de la educación, no el mero hecho de ir a la escuela. En la historia política de México se ha venido hablando de educación y casi siempre hay un discurso de cada uno de los ex presidentes hablando al respecto de eso, pues han sido muchas las veces que lideres políticos tratan de abordar el tema de la educación como “bandera de lucha y que al llegar al poder la guardan en el olvido” ya que evidentemente hay un trecho bastante ancho entre el decir y el hacer. Claro ejemplo de esto es la Secretaria de Educación Publica (a quien celebramos recientemente por su XC aniversario), que mas que un sistema educativo es un sistema político que se preocupa únicamente en el preservar puestos y privilegios, y como prueba tenemos a Elba Esther Gordillo, con lo que nos queda claro que una institución sin sistema educativo no puede educar. Y al hablar de la SEP es interesante mencionar que, después de casi un siglo de que se planteo como propósito combatir el analfabetismo, cerca de cinco millones de mexicanos no sepan leer ni escribir y que nuestros niveles educativos se encuentren por debajo de los demás países latinoamericanos. Si analizamos estos datos vemos que es urgente poner en practica estos puntos o preocupaciones de la conferencia expuesta arriba y ademas los puntos que en un deber ser se plantean constitucionalmente para la educación publica en especifico la universidad, como el ser publica, autónoma, abierta, democrática, progresista, donde existiera la libertad de cátedra y sobretodo que fuera gratis.

    Recuerdo las palabras de Cesar Navarro quien resume la situación educativa actual: resume así: “Se pasó de una epopeya social a un campo educativo arrasado. La educación es la pérdida social más lamentable que ha tenido nuestro país”. Y lo vemos claramente en la actualidad, ya no es de importancia el invertir en la educación pues como lideres políticos estan mas interesados en la seguridad del país invirtiendo cerca de 163 mil millones de pesos el año entrante en este rubro y dejando a la educación con cerca de 87 mil millones de pesos (nótese una disminución del 1.7 con respecto al 2011), hasta imagino el tono en que lo dijeron nuestros gobernantes al momento de decidir sobre el destino presupuestal para el siguiente año. Ahora bien como parte de la sociedad estudiantil solo nos queda manifestarnos inconformes ante dicha injusticia saciando de esta manera nuestra hambre de educación y cómo lo hacemos pues les respondemos “con mucho corazón” (campaña de Redes Universitarias que dará inicio en breve con el fin de llamar la atención y presionar a la Cámara de Diputados y otras instancias oficiales para que entreguen recursos suficientes a las universidades). Y vemos lo mismo en diversos estados de la federación, tenemos a los estudiantes de Nayarit o Guerrero, quienes bajo los lemas de “no mas ninis” o “no mas muertos” nos recuerdan a los estudiantes del 68 manifestándose por tener mayores oportunidades en educación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que el ejemplo es claro y no hace falta explicarlo pero si puedo recalcar el valor que estar unidos como sociedad representa. Probablemente podríamos recuperar las escuelas para los hijos de los trabajadores, las escuelas rurales, los planteles emblemáticos de la formación de maestros; la concepción del docente, de un maestro reproductor de los proyectos y planes de la SEP a un profesor de comunidad; los internados gratuitos, y las secundarias para trabajadores.

      Necesitamos actores que dejen de ver la educación como los actuales neoliberalistas “con una visión cuyo propósito es apuntalar los mecanismos de acumulación privada, la educación pública no puede ser más que un gasto oneroso, para lo cual se le ha sacrificado en términos presupuestales y abandonado en calidad” y debemos dejar de ser prescindibles aquellos “que no son funcionales al sistema: los pobres, los jóvenes, los indígenas”.

      Eliminar
  14. Latapi nos da a entender que si fuece el conocimiento el eje vertebrador de las economias globadizadas , a los sistemas educativos y destaca a las universidades , son responsables de generar, proveer y distribuir ese conocimiento indispensable. Nosotros en conjunto(profesores, alumnos) somos los responsables de generar este conocimiento.
    ¿Que debemos de tener hoy nosotros para resolver estos problemas que estan a la orden del dia? Latapi tiene estos preocupantes basicos:
    La exelencia
    El concepto de ser exelente es muy variante entre todos los humanos, loque me quedo claro y estoy de acuerdo es que ser exelente es ser el mejor de mejores no tanto de forma egoista , solo trabajar para ti, ganar par ti , sin importar los demas, si no en lo que somos mejores que otros ayudar a los que no son buenos en eso, poner nuestras capacidades al servicio de los demas.
    Definicio de calidad de educacion
    Muchos de nosotros , me incluyo, tendemos a definir educacion = conocimiento, sin embargo ya en el presente de lo que estoy orgulloso , existe nuestra Universidad que ha promovido este cambio de persepción sobre la educación.
    Hasta ahora me queda claro existe una diferencia, hasta hoy nadie cuenta con una definicion plenamente convincente , pero como todo, cambia conforme pasa el tiempo .
    Unaeducación de calidad, en cambio, será la
    que nos estimule a ser mejores pero también nos haga comprender que todos estamos necesitados de los demás, que somos “seres-en-el-límite”, a veces triunfadores y a veces perdedores.

    El conocimiento del que se trata en la “sociedad del conocimiento”
    En esta actualidad con respecto la globlalizacion cada ves todo hasta la natural se vuelve mercantil, es una lucha constante para los q nos oponemos encontra de los monopolios.Se vende el agua que nos es indispensable y viene del cielo, se industrializa , exporta y anuncia, no me sorprende que a futuro sigan con los demas elementos naturales.

    ResponderEliminar
  15. Latapi nos habla de algunos mal entendidos que hay en la universidades de hoy día.
    Me parece que esos mal entendidos, son los que han hecho que la comunidad universitaria baje su rendimiento, por ejemplo,entre amigos que tengo pues muchas veces llegan a chocar por quien esta estudiando en una mejor universidad etc., pero pues analizando el término que utilizan de: no importa llegar primero, si no llegar todos y a tiempo, estamos mal al comparar nuestras universidades de esa manera, deberíamos debatir sobre problemas reales, ver la perspectiva que tiene cada una, y pues que esos puntos de vista nos sirvan para el análisis.
    En la parte de "sociedad del conocimiento" me parece que ya habíamos hablado de algo parecido con el profesor, que ya que la universidad pública se alimenta de los impuestos de la sociedad, es menester que la universidad genere conocimiento para la sociedad, y que este conocimiento favorezca la vida de la sociedad.
    La ultima parte que nos habla de la racionalización del conocimiento, creo que es algo bastante obvio, en la universidad se tiene que razonar el conocimiento que se esta generando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ... me late Erik que debes darle una segunda leída, sobre todo a la parte de la "racionalización del conocimiento"...

      Eliminar
  16. A su forma de entender la educación y la universidad, Latapí hace mención de sus cuatro preocupaciones que considera deben discutirse:

    En el objetivo de la “excelencia” nos dice que no debería entenderse por excelencia perfección, ya que la trampa detrás de aspirar a ser perfectos es la arrogancia, el narcicismo y el egoísmo; en cambio considera mejor si excelente significara un proceso gradual de mejoramiento, ya que educar siempre ha significado crecimiento, desarrollo de capacidades y maduración.

    Definición de calidad de la educación. Hoy, las universidades se encuentran presionadas por la exigencia de la calidad de la educación y aunque no se tenga una definición precisa, se aplican medidas para mejorarla, para identificarla a veces se basan en los resultados de los exámenes.
    La preocupación de Latapí es que se confunda la calidad educativa con el éxito en el mundo laboral y considera una perversión inculcar a los estudiantes que ser exitosos significa aspirar al puesto más alto, al mejor salario y mayor cantidad de cosas ya que esto siembra el egoísmo y un menosprecio a los demás. Una educación de calidad, dice, arranca en la interacción personal y cotidiana del maestro con el alumno, la que forma un hábito RAZONABLE de exigencia y nos haga entender que todos estamos necesitados de los demás.

    El conocimiento del que se trata en la “sociedad del conocimiento”
    El conocimiento que requieren las sociedades no es sólo el vinculado a la economía, sino muchos otros tipos de conocimiento; las universidades aparte de existir para crear y promover el conocimiento económicamente útil, también existen para crear, proteger y difundir todas las formas de conocer que requiere una sociedad. Añade que la universidad debería actuar en contra del proceso de comercialización del mercado, no dejarse llevar por sus complicidades y al contrario, alertar contra sus abusos ya que están acabando con el planeta y sus recursos.

    Romper la prisión del conocimiento racional.
    Él dice que la educación no empieza ni termina en los territorios de la razón, ya que puede tener otras formas de desarrollo, por ejemplo la inteligencia emocional, la educación considera otras dimensiones como el mundo simbólico, artístico y ético, por ejemplo el respeto a la vida, para Latapí no seria buena una educación que excluyera la compasión.
    Por último tenemos dos tipos de conocimiento: comparando la mente humana con la de una computadora, la primera (conocimiento cultural) puede descubrir y descifrar significados diferentes de un mismo hecho. Su función distintiva es comprender, más allá de la función del conocimiento científico qué es explicar.

    Cruz Hernández Angélica

    ResponderEliminar
  17. En este tema en cuanto educación estamos presenciando que en el nivel escolar donde se exige una excelencia esta solo provocando competitividad dentro de la escuela y de los alumnos y aunque nos impulsa a ser mejores como profesionales también provoca a veces el sentimiento de ser mejor que todos los demás, y llegar hasta el puesto más alto aunque se tenga que pasar por arriba de los demás; esta postura es un impedimento para ver la realidad de nuestra vida que esa meta y profesionalidad con la que debemos solucionar los problemas que estamos viviendo y que tenemos una responsabilidad de ayudar con nuestro aprendizaje no solo enfocados a lo que estudiamos, que lo ejerzamos con gusto y ganas de impulsar y mejorar aspectos a los que se puedan ayudar con nuestro trabajo no se están haciendo. La meta que se supone como estudiantes era llegar a terminar una carrera con el fin de ejercer y ayudarme no solo a mi si no también con este lograr muchos avances y aportes a la sociedad se a convertido en una constante ambición de ganar más y más dinero sin importar lo que estoy haciendo ni como lo estoy haciendo un profundo desinterés. Y es una más de las razones que provoca la corrupción y un estancamiento en el avance de nuestro país, ahora parece ser que todo es plan con maña, asegurar el conocimiento necesario para sobresalir y que este conocimiento sirva para hacer la competencia con otra empresa cuando ya estemos laborando, y así sucesivamente esto genera rivalidad, quien gana más???? Y es por esto que jamás veremos las verdaderas necesidades y soluciones a nuestros problemas como sociedad.
    Para cambiar esta postura es necesario que nuestra educación sea más apoyo entre todos, la práctica de discusiones diarias sobre como abordar el problema y que también depende de amar lo que estamos haciendo no con el fin de ganar dinero si no con el fin de que haciendo lo que nos gusta será más que suficiente para llenar nuestra vida y el sentimiento de estar conforme y orgullosos con lo que hacemos, y esto depende del interés y la pasión por nuestro estudio y trabajo, inicia desde nuestra elección a lo que toda nuestra vida nos queremos dedicar ese es el comienzo de estar seguros de lo que nos gusta hacer por lo que todo el tiempo que le dediquemos va a ser con el 100% de lo que somos.

    ResponderEliminar
  18. Parte 1
    La excelencia es la perfección plena, y superioridad de la categoría a la que se quiera referir. Pero la perfección considero que no existe porque siempre hay algo nuevo que aprender, que saber; eso es lo maravilloso del mundo y universo, siempre habrá algo más allá, y diario aunque no lo notemos en ocasiones simplemente sabremos algo nuevo. Por lo tanto la excelencia educativa jamás existirá, así se tengan doctorados y maestrías y todos los grados que se quieran tener, el mundo cambia, la información también y el conocimiento humano nunca será basto ni absoluto, nunca será perfecto ni excelente.

    La calidad de la educación es un tema relevante del cual se habla mucho, pero no tiene una definición clara aunque inclusive hay estudios, listas de las consideradas como mejores escuelas tanto a nivel educativo como en infraestructuras, sistemas que se ocupan para dar una mejor enseñanza y aprendizaje. Hay muchos patrones, sobre todo en exámenes que se realizan.

    Pero una buena educación va mucho más lejos de si se tiene o no un conocimiento, también es la calidad de las personas que se forman, sobre todo en la parte humanística y emprendedora; la cuál va de la mano con que el educador sepa transmitir de buena manera el conocimiento. Aquí sobre sale el problema de muchas universidades y escuelas de nivel medio, las cuales considero que tienen como maestros a profesionistas que no lograron llegar lejos, realizarse y terminaron de docentes, lo cual realmente no es su vocación y por ende no saben impartir ese optimismo y ganas de aprender. Se dan los conocimientos únicamente como datos y no se va más allá, solo están para decir lo que saben y no se dan el tiempo de también seguir aprendiendo y retro alimentándose de conocimientos que los alumnos puedan proporcionarles. Por eso considero que la principal falla en la educación es la falta de vocación en los que nos transmiten el conocimiento, con esto no quiero decir que no existan maestros con tal vocación pero no son la mayoría de ellos, eso repercute en la calidad del aprendizaje y sobre todo en el entusiasmo que una persona tenga por seguir aprendiendo.

    ResponderEliminar
  19. Parte 2

    La calidad de la educación se basa actualmente en el “éxito” que un alumno tenga en el campo laboral, lo cual se refiere a si gana más, si le va mejor, si tiene más cosas y eso es, como decía anteriormente, querer llegar a la perfección errónea; y todos, absolutamente todos dependemos de todos, es tan importante el recolector de basura y el barrendero como lo es el dueño de una empresa distribuidora y el inversionista. Todos y cada uno de nosotros formamos parte de una red llamada sociedad, por lo tanto la educación no debe estar sostenida en si se es exitoso o no, ya que el llamado éxito se lleva al punto de aplastar a otros y por lo tanto al rompimiento de esta red. Sostengo que la educación no son solo conocimientos, es una completa formación y preparación continua basada en una exigencia por mejorar, más no de aplastar a otros, es trabajar en conjunto para un bien común.
    Finalmente estoy de acuerdo con Latapí en cuanto a que el conocimiento no es únicamente el que sirve hablando económicamente; el conocimiento transmitido debe ser un conocimiento universal, que abarque diversos temas como las artes, la naturaleza, los procesos químicos, la geografía y absolutamente todo aquello que forma parte del lugar en el que vivimos.
    Por todas estas razones estoy totalmente en contra de las escuelas técnicas, las cuales forman a robots que saben ejercer únicamente un oficio de maquila muy útil para el gobierno, ya que solo siguen procedimientos e instrucciones, pero es una catástrofe social porque a estas personas no se les enseña realmente el mundo, su papel como seres sociales y lo increíble que es aprender sobre lo que nos rodea.
    El conocimiento siempre está en constante cambio, todos los días hay algo nuevo que aprender, y las universidades son la principal fuente de nuevo conocimiento, como en la UAM Xochimilco donde cada trimestre se va en búsqueda de nuevos proyectos y más acumulación de conocimientos, el punto es continuar y siempre tener ganas y dispersión para seguir abiertos a nuevos conocimientos.

    ResponderEliminar
  20. Latapí Sarre fue un gran impulsor de la educación en México, en la lectura expone sus puntos de vista acerca de la universidad mexicanas, sus retos a superar como los que hoy en día viven, algunos son: las presiones tanto sociales como demográficas, angustias presupuestales, cambios culturales y educativos, la exigencia de calidad.
    También nos plantea los cuatro riesgos que hoy en día enfrentan las universidades del país, el primero de ellos es el de obtener la excelencia, él considera esto una aberración porque no se puede llegar la perfección, pues no existe ninguna filosofía educativa para crear gente perfecta, Cree que los estudiantes deben ser mejores, pero perfectos no porque esto conlleva a la arrogancia.
    Otro problema es el no saber con exactitud la definición de calidad de educación, se confunde calidad con aprendizaje de conocimientos, o calidad con éxito en el mundo laboral. Es una aberración inculcar a los jóvenes estudiantes que el éxito es tener el cargo más alto, el mejor salario, Etc.
    Una verdadera educación de calidad es la que nos impulsa a mejorar y comprender que todos necesitamos de los demás; nos dice que calidad en sí es la capacidad de exigirnos más y no tener cosas extravagantes como aulas completamente electrónicas que se suele confundir con calidad.
    El conocimiento del que se trata en “la sociedad del conocimiento”, se suele confundir que el conocimiento útil en la sociedad actual tiene que ser ligado a la situación, en este caso la globalización de los mercados que son “conocimientos económicamente útiles”, pero la universidad también es la casa de la filosofía y las humanidades, el autor cree que la universidad actual debería ser un baluarte contra de la comercialización.
    Y su última preocupación es romper la prisión del conocimiento general, se cree que el conocimiento importante es solo el racional, según Latapí la educación no tiene principio ni fin,
    Se tienen que abrir las puertas a los conocimientos artísticos, las virtudes humanas fundamentales entre ellas el respeto a los demás y a la vida.
    Se le llama erróneamente conocimiento a toda ciencia que se realice mediante reglas y métodos científicos, excluyendo al conocimiento cultural.
    En pocas palabras pero en muchas universidades solo se le da prioridad a lo racional pero existe una infinidad de conocimientos no racionales que suelen ser minimizados.

    ResponderEliminar
  21. La excelencia, calidad educativa, la sociedad educativa y el conocimiento racional, son los puntos en que se enfoca el doctor Latapí sobre su investigación educativa en México.

    Todas las universidades del país por presión, exigen excelencia educativa, lo que lleva a los estudiantes a competir sin ética anteponiendo el ego y la ambición de perfección.
    Este no es el objetivo, ya que todos podemos ser excelentes, desarrollando maduramente nuestras habilidades para lograr nuestra superación propia.

    La calidad educativa no se refiere a sólo poseer los conocimientos necesarios sino a una difusión y utilización de esta información adecuada. Al mismo tiempo no podemos garantizar el éxito sólo sabiendo el camino. Todos podemos llegar a él pero debemos dejar a un lado el egoísmo y competencia para poder percibir lo importante y el verdadero significado del éxito.

    La sociedad del conocimiento se cree es la creación de la universidad, pero esta es una institución responsable de generar, proteger y difundir todos los tipos de conocimiento que requiere el país, incluso los aparentemente improductivos. Su idea no es acceder a las necesidades del mercado, sino crear profesionistas que obtengan beneficio del mercado.

    La legitimidad del conocimiento racional prevalece en el éxito universitario que se ha logrado con el avance científico y tecnológico.

    Tenemos los medios y la capacidad de adquirir el conocimiento para poder aprovecharlo y explotarlo de la mejor manera. La idea de excelencia educativa nos pone en una balanza que no debemos desnivelar con pretensiones absurdas. Poner ante todo la ética educativa y profesional que adquirimos en la universidad es la llave del éxito.

    ResponderEliminar
  22. Cuando se habla de las Universidades y de la educación que se debe impartir en ellas debemos tener claras 4 etapas:

    1.- El objetivo de la excelencia:
    aquí yo entiendo que como personas debemos buscar siempre superarnos, mejorar, cosa que me parece fácil de lograr con la dedicación y esfuerzo suficiente, lo difícil en este caso sería el hecho de hacerlo sin que nuestro ego aumente, la verdad es que la evolución (que entiendo como progreso) es algo inherente al ser humano, y tan natural como respirar, el problema es que no llevamos ese progreso a la par con nuestra autoestima.. generalmente cuando empieza a crecer sigue una carrera contra tiempo hasta ser demasiado tarde y hacernos perder la "humanidad" o lo buenas-personas o la humildad, como gusten llamarlo, así que la tarea de la Universidad es, si bien incitarnos a mejorar cada día y estar más preparados debe también ayudarnos a desarrollar nuestra condición solidaria, cooperativa y NO individualista, así alcanzaremos una excelencia colectiva.

    2. La definición de calidad en la educación:
    Aquí no se refiere a que tanto datos tienes, sino a la calidad y aplicación de éstos, de nada sirve ser una "enciclopedia andante" si no sabes como enfrentar un problema real.
    El conocimiento en sí es solo uno, lo desarrollas aplicándolo o se convierte solo en relleno cerebral (término recién inventado) pero es que así es como yo lo veo. La calidad nos debe llevar a estar seguros de lo que sabemos y seguros además de nosotros mismos para aplicar lo que sea necesario en el momento que sea necesario, para lo que debemos buscar la mezcla perfecta entre conocimiento científico y empírico.

    3. Conocimiento del que se trata en la "Sociedad del Conocimiento"
    Una vez más está el problema del conocimiento, aquí dice que se debe aplicar en el mejoramiento de la sociedad, pero como siempre refiriéndose a términos financieros y económicos, pero insisto, esto conocimiento de la sociedad, debe englobarlo todo, debiera ya que estamos en esto; ser "sustentable" un conocimiento general, "Universitario" con todo lo que ello implica y por el bienestar de nuestra sociedad(mundial) no sólo en esta parte geográfica.

    4. Romper la prisión del conocimiento Racional
    En esta parte entiendo que el conocimiento racional que se transmite o más bien se genera en las Universidades, no lo es todo, que una persona para tener un verdadero conocimiento debe ser apto para entender todo tipo de expresión de éste, es decir, hablar si de ciencia y tecnologías, pero no dejar de lado la parte artística, simbólica, todo lo que le da significado a nuestra existencia, a esos mismos conocimientos "racionales", saber que para poder aplicar mi conocimiento en la solución de problemas debo no solo entender esos problemas sino su contexto, su significado sea cual sea.

    Es por todo esto que debemos estar preparados, ser mentes abiertas, en busca siempre de la superación personal pero en pro de nuestra sociedad, sobre todo que como Universitarios nos comprometamos a llevar una vida más digna para todo ser humano, una vida próspera e informada.

    ResponderEliminar
  23. La lectura nos habla de los retos que tiene la universidad a tener que crear estudiantes que sean excelentes que sean lo mejor de lo mejor que aspiren a el mejor puesto, el mejor salario a que tiene que ser un ganador aunque tenga que pisar a quien sea supuestamente, pero en este aspecto la universidad tiene que generar estudiantes que quieran superase pero sin pisotear a nadie trabajando en equipo hacer que sean lo mejor con sus habilidades, sus conocimientos, que sean cultivos y responsables con ellos mismos y los demás. Otro punto es la calidad de la enseñanza ya que no es solo aprender por aprender si no que tenemos que estar seguros de lo que sabemos de poder enfrentar un problema. Teniendo todos estos conocimientos utilizarlos para el bien para mejorar a la sociedad. por otro lado dice que no solo tenemos que tener conocimiento científico y tecnológico si no que también artístico, simbólico, emocional En conclusión la universidad es un lugar donde podemos explotar nuestras cualidades habilidades ser esponjas absorber la mayor cantidad de conocimientos para a si ser excelentes en lo que nos gusta hacer teniendo una mete abierta para poder resolver los problemas que enfrentamos hoy en día.

    ResponderEliminar